Temas similares
Últimos temas
» Músicapor Kaladin Ayer a las 19:46
» FRASES QUE ME GUSTAN
por Imposible Lun 16 Abr 2018, 16:02
» extremoduro
por Imposible Lun 16 Abr 2018, 11:38
» Cuánto hace que... ?
por Juan1980 Dom 15 Abr 2018, 13:11
» Presentacion y grupo amistad +30 en Madrid
por chicomadrid Sáb 07 Abr 2018, 21:26
» Silabeando
por Gambrino Jue 22 Mar 2018, 22:54
» Juego: ¿Esto o aquello?
por Juan1980 Miér 21 Mar 2018, 17:07
» ¿Cual es tu verdadera vocacion?
por Mairu Sáb 10 Mar 2018, 21:48
» Tiene final?
por ajgm1973 Sáb 10 Mar 2018, 13:21
» Presentación
por Juan1980 Sáb 03 Mar 2018, 19:19
» Poner un sinónimo de la palabra que dejemos
por kali2copio Vie 23 Feb 2018, 23:14
» ¿Cual es tu mayor virtud?
por AlasAlVuelo Vie 23 Feb 2018, 19:35
Visitas
(c)

fobiasocial.superforo.net by fobiasocial.superforo.net is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at fobiasocial.superforo.net.
Permissions beyond the scope of this license may be available at fobiasocial.superforo.net
Artículo: Cómo trabajar los sentimientos de aislamiento social
Página 1 de 1. • Comparte •
Artículo: Cómo trabajar los sentimientos de aislamiento social
Por Enrique Bores
En nuestro mundo moderno hay un sinnúmero de opciones para la comunicación: puedes llamar, faxear, enviar un e-mail, mandar un mensaje, tuitear, postear en facebook, chatear, etc. Casi en cualquier lugar y en cualquier momento puedes iniciar una sesión. Somos con mucho la sociedad más conectada en la historia de la humanidad. Sin embargo, a pesar de nuestra capacidad de contacto constante, (o tal vez debido a ella), surgen sentimientos de aislamiento social.
Espero que estos consejos te ayuden a trabajar estos sentimientos.
Paso 1: Deja de comparar tu vida a las de otros. Absolutamente todo lo que "sabes" de los otros se basa en la hipótesis de una imagen parcial. En realidad, nunca podemos saber lo que pasa dentro de la mente y el corazón de otra persona, porque lo que mostramos al mundo es una versión editada de nosotros mismos. Ya sabes cómo es: ponemos caras felices y rara vez hablamos de nuestro dolor, incluso con los más cercanos a nosotros; por lo tanto, lo que vemos de otros es realmente una imagen incompleta.
Comparar la imagen completa de tu vida con la imagen incompleta de la vida de otra persona es tonto e inútil. Recuerda, sólo porque se ve un grupo de personas que se ríen mientras platican juntos en un bar no significa que todos están teniendo un buen momento. Ver a una pareja dándose un abrazo amoroso no significa que no se peleen en privado. No puedes y no debes juzgar la calidad de tu vida, basado en lo que se ve de la vida de tus amigos o en historias que escuches en los medios de comunicación.
Paso 2: Hablando de medios de comunicación, se consciente de qué medios ves y cómo afectan a tus creencias y sentimientos acerca de tu vida. Todas las historias de los medios de comunicación son tamizadas, filtradas, elaboradas y editadas. Las historias de los medios son también fotografías parciales creadas para evocar un cierto sentimiento o probar un punto específico.
No sólo estoy hablando de historias en películas o programas de la televisión, sino también de las páginas de Facebook, las entradas de blogs y las escenas “reales” de televisión. Las escenas que aparecen en estos formatos siempre se editan para mostrar un efecto deseado, incluso tratándose de instantáneas casuales o actualizaciones improvisadas.
Paso 3: Permítete sentir tus sentimientos de soledad. Está bien sentirse solitario. La soledad no es algo que sólo tú experimentas, ni es la prueba de que eres un extraño o un marginado social. La soledad es una parte natural de la condición humana. Cuando te sientes en soledad, debes saber que no estás solo. Es de esperar que esto te ayude a sentirte menos solitario.
Paso 4: Encuentra algo que te guste hacer y encuentra a un grupo de personas que le guste hacer lo mismo. Hagan juntos esas cosas de manera regular. Realmente es así de simple.
Paso 5: Se paciente. Las amistades y las relaciones satisfactorias toman tiempo para desarrollarse.
Paso 6: Ofrece ayuda voluntaria a personas que tienen menos que tú. Esto no sólo te ayudará a aumentar tus oportunidades de para las interacciones sociales significativas, sino también te ayudará a poner tu sufrimiento en perspectiva.
Paso 7: Transforma los pensamientos negativos en gratitud. Si te la pasas diciendo cosas como, " soy raro; no tengo amigos; estoy solo; todo el mundo me rechaza" tu vida le dará forma a estos pensamientos y crearás para ti una realidad socialmente aislada: volteas alrededor y sólo ves sólo que refuerzan tu cosmovisión negativa, atendiendo a la persona que te ignora y excluyendo completamente a las otras tres que te sonrieron.
En lugar de dejar que tus pensamientos negativos se hagan realidad, agradece por todo lo que tienes y enfócate en ello.
Paso 8: Recuerda, las emociones son como patrones de clima pasando por tu mente. Simplemente porque estás solo hoy, no significa que estrás solo mañana. Tu futuro se asemejará a tu pasado sólo si tú lo permites.
Paso 9: Trabaja tus sentimientos de celos, odio y coraje de manera constructiva con la ayuda de un consejero, la meditación, el yoga, la oración u otro medio. Si encuentras que ni tienes éxito en la reducción de tus sentimientos de aislamiento social, busca la ayuda de un profesional, un orientador puede ayudarte a realizar los cambios de vida que anhelas. No dejes que las emociones negativas continúen desgastándote.
Paso 10: Bájate del equipo. Sal y comienza a interactuar cara a cara. ¡Ahora mismo! Navegar por la web, leer blogs o enviar correos electrónicos no representan una interacción de alta riqueza. Si te sientes socialmente aislado, necesita tener más interacciones cara a cara con otros seres humanos.
En nuestro mundo moderno hay un sinnúmero de opciones para la comunicación: puedes llamar, faxear, enviar un e-mail, mandar un mensaje, tuitear, postear en facebook, chatear, etc. Casi en cualquier lugar y en cualquier momento puedes iniciar una sesión. Somos con mucho la sociedad más conectada en la historia de la humanidad. Sin embargo, a pesar de nuestra capacidad de contacto constante, (o tal vez debido a ella), surgen sentimientos de aislamiento social.
Espero que estos consejos te ayuden a trabajar estos sentimientos.
Paso 1: Deja de comparar tu vida a las de otros. Absolutamente todo lo que "sabes" de los otros se basa en la hipótesis de una imagen parcial. En realidad, nunca podemos saber lo que pasa dentro de la mente y el corazón de otra persona, porque lo que mostramos al mundo es una versión editada de nosotros mismos. Ya sabes cómo es: ponemos caras felices y rara vez hablamos de nuestro dolor, incluso con los más cercanos a nosotros; por lo tanto, lo que vemos de otros es realmente una imagen incompleta.
Comparar la imagen completa de tu vida con la imagen incompleta de la vida de otra persona es tonto e inútil. Recuerda, sólo porque se ve un grupo de personas que se ríen mientras platican juntos en un bar no significa que todos están teniendo un buen momento. Ver a una pareja dándose un abrazo amoroso no significa que no se peleen en privado. No puedes y no debes juzgar la calidad de tu vida, basado en lo que se ve de la vida de tus amigos o en historias que escuches en los medios de comunicación.
Paso 2: Hablando de medios de comunicación, se consciente de qué medios ves y cómo afectan a tus creencias y sentimientos acerca de tu vida. Todas las historias de los medios de comunicación son tamizadas, filtradas, elaboradas y editadas. Las historias de los medios son también fotografías parciales creadas para evocar un cierto sentimiento o probar un punto específico.
No sólo estoy hablando de historias en películas o programas de la televisión, sino también de las páginas de Facebook, las entradas de blogs y las escenas “reales” de televisión. Las escenas que aparecen en estos formatos siempre se editan para mostrar un efecto deseado, incluso tratándose de instantáneas casuales o actualizaciones improvisadas.
Paso 3: Permítete sentir tus sentimientos de soledad. Está bien sentirse solitario. La soledad no es algo que sólo tú experimentas, ni es la prueba de que eres un extraño o un marginado social. La soledad es una parte natural de la condición humana. Cuando te sientes en soledad, debes saber que no estás solo. Es de esperar que esto te ayude a sentirte menos solitario.
Paso 4: Encuentra algo que te guste hacer y encuentra a un grupo de personas que le guste hacer lo mismo. Hagan juntos esas cosas de manera regular. Realmente es así de simple.
Paso 5: Se paciente. Las amistades y las relaciones satisfactorias toman tiempo para desarrollarse.
Paso 6: Ofrece ayuda voluntaria a personas que tienen menos que tú. Esto no sólo te ayudará a aumentar tus oportunidades de para las interacciones sociales significativas, sino también te ayudará a poner tu sufrimiento en perspectiva.
Paso 7: Transforma los pensamientos negativos en gratitud. Si te la pasas diciendo cosas como, " soy raro; no tengo amigos; estoy solo; todo el mundo me rechaza" tu vida le dará forma a estos pensamientos y crearás para ti una realidad socialmente aislada: volteas alrededor y sólo ves sólo que refuerzan tu cosmovisión negativa, atendiendo a la persona que te ignora y excluyendo completamente a las otras tres que te sonrieron.
En lugar de dejar que tus pensamientos negativos se hagan realidad, agradece por todo lo que tienes y enfócate en ello.
Paso 8: Recuerda, las emociones son como patrones de clima pasando por tu mente. Simplemente porque estás solo hoy, no significa que estrás solo mañana. Tu futuro se asemejará a tu pasado sólo si tú lo permites.
Paso 9: Trabaja tus sentimientos de celos, odio y coraje de manera constructiva con la ayuda de un consejero, la meditación, el yoga, la oración u otro medio. Si encuentras que ni tienes éxito en la reducción de tus sentimientos de aislamiento social, busca la ayuda de un profesional, un orientador puede ayudarte a realizar los cambios de vida que anhelas. No dejes que las emociones negativas continúen desgastándote.
Paso 10: Bájate del equipo. Sal y comienza a interactuar cara a cara. ¡Ahora mismo! Navegar por la web, leer blogs o enviar correos electrónicos no representan una interacción de alta riqueza. Si te sientes socialmente aislado, necesita tener más interacciones cara a cara con otros seres humanos.
andre- Empezando a destacar
-
Mensajes : 364
Edad : 41
Humor : amargada
Tengo : Ansiedad
Re: Artículo: Cómo trabajar los sentimientos de aislamiento social
Francamente y aunque soy recien nuevo debo de decirlo, me encantan este tipo de post, es justamente lo que necesito y supongo que muchos y muchas también.
Gracias por postearlo
Gracias por postearlo
puedes_superarlo!!??- Empezando a destacar
-
Mensajes : 470
Edad : 38
Tengo : Fobia social
Re: Artículo: Cómo trabajar los sentimientos de aislamiento social
muy buen aporte gracias
me aservido de mucho
me aservido de mucho
sakura- Me empieza a interesar
-
Mensajes : 29
Edad : 26
Tengo : Fobia social

» Artículo científico: Test de adicción a Internet
» Artículo: Combatiendo Naturalmente el Síndrome de "Burnout" o "Agotamiento Profesional
» MORATORIA 25944-
» Artículo 4: La vitamina B-12 y Su Dieta del Dr. Alan Immerman
» Se aplica el articulo 24 donde te dan de baja?
» Artículo: Combatiendo Naturalmente el Síndrome de "Burnout" o "Agotamiento Profesional
» MORATORIA 25944-
» Artículo 4: La vitamina B-12 y Su Dieta del Dr. Alan Immerman
» Se aplica el articulo 24 donde te dan de baja?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.