Últimos temas
» Frases célebres para reflexionarpor Platinum Lun 19 Ago 2019, 23:30
» Experiencia
por Catalina7 Jue 27 Jun 2019, 21:49
» Poner un sinónimo de la palabra que dejemos
por quierounavida Vie 31 Mayo 2019, 01:05
» Hola amigos! Soy nuevo en el foro
por TNT Dom 21 Abr 2019, 08:36
» quiero apuntarme a quedadas en Madrid
por TNT Dom 21 Abr 2019, 08:30
» Me vuelvo a presentar. Chico de Madrid, 35 años
por TNT Dom 21 Abr 2019, 08:30
» Hola, amigos!
por TNT Dom 21 Abr 2019, 08:28
» hola, soy del foroFS
por TNT Dom 21 Abr 2019, 08:28
» Música que eleva el espíritu
por boon Sáb 13 Abr 2019, 04:31
» Ayúdame a elegirle nombre!!
por anidina Vie 15 Mar 2019, 18:03
» Siente las palabras
por anidina Vie 08 Mar 2019, 19:21
» Cuánto hace que... ?
por anidina Vie 08 Mar 2019, 19:19
Visitas
(c)

fobiasocial.superforo.net by fobiasocial.superforo.net is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at fobiasocial.superforo.net.
Permissions beyond the scope of this license may be available at fobiasocial.superforo.net
Y ahora qué.
Página 4 de 7. • Comparte
Página 4 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Re: Y ahora qué.
A mi me parece que sí gira en torno al dinero, la verdad no se me ocurre a que te refieres cuando dices
No ser responsable ni endender como funciona el entorno o saber moverse por él como una persona funcional:
Si alguien puede considerar que está mejor viviendo solo, cuando está solo, pues bien por esa persona, no sé quien eres tú para decirle a alguien como se debe vivir la vida ni qué situación es o no una condena.
a menos que hables del entorno laboral, porque entonces el fin sí sería el dinero. Aparte de eso moverse por el entorno es muy fácil, si vas caminando vas por la acera, miras a ambos lados antes de cruzar la calle, cojes el bus en la parada etc. Si andas en carro vas por la calle, mirando las señales de tránsito, rojo es detenerse, verde es seguir etc.saber cuidar de uno mismo, poder ser responsable, entender como funciona tu entorno y saber moverte por él como una persona funcional
No ser responsable ni endender como funciona el entorno o saber moverse por él como una persona funcional:
Flora escribió:Me parece terrible que algunas personas (no lo digo por Intrigado, ojo) ya asumáis la derrota y consideréis estar mejor solos, porque es vuestro "destino", porque es vuestro cometido.
No sé chicos, sé que la gente que estáis aquí tenéis problemas gordos, trastornos y demás y es normal que la vida la veáis de otra forma; pero de cualquier modo, no creo que tengáis que condenaros de esta forma. No vais a conseguir nada así.
Si alguien puede considerar que está mejor viviendo solo, cuando está solo, pues bien por esa persona, no sé quien eres tú para decirle a alguien como se debe vivir la vida ni qué situación es o no una condena.
una persona- Empezando a destacar
-
Mensajes : 542
Edad : 29
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Porque el ser humano no está hecho para estar solo por mucho tiempo, porque así nadie te aporta nada ni tú aportas a nadie, ni aprendes. Porque muchos aprendizajes se hacen en compañía, ya sea en compañía de mala gente o de buena gente.
Que obviamente, a veces es mejor estar solo durante un tiempo, pueden ser semanas, meses, un año... Para encontrarte a ti mismo y por ello, no vas a morir. Pero toda la vida así es inservible.
Que obviamente, a veces es mejor estar solo durante un tiempo, pueden ser semanas, meses, un año... Para encontrarte a ti mismo y por ello, no vas a morir. Pero toda la vida así es inservible.
Flora- Miembro habitual
-
Mensajes : 1212
Edad : 69
Empleo - Ocio : ---
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Flora escribió:Porque el ser humano no está hecho para estar solo por mucho tiempo, porque así nadie te aporta nada ni tú aportas a nadie, ni aprendes. Porque muchos aprendizajes se hacen en compañía, ya sea en compañía de mala gente o de buena gente.
Que obviamente, a veces es mejor estar solo durante un tiempo, pueden ser semanas, meses, un año... Para encontrarte a ti mismo y por ello, no vas a morir. Pero toda la vida así es inservible.
"el ser humano no está hecho para estar solo por mucho tiempo" Esto no me dice nada, no tengo idea de a qué te refieres, estás hablando de algun tipo de plan divino? destino? somos máquinas creadas por alguna inteligencia superior? no sé.
En cuanto a lo de aportación, puedes aportar y te pueden aportar estando solo, no hablo de un estado de soledad física sino emocional, puedes seguir estando solo rodeado de gente.
"Toda la vida así es inservible" Nuevamente no me dices nada, como mucho puedo asumir que esta es tu opnión sobre la vida y está bien, pero no tienes por qué creer que todos deben pensar igual que tu, pensé que habías aprendido a tener la mente más abierta.
una persona- Empezando a destacar
-
Mensajes : 542
Edad : 29
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Chato, ¿pero tú lees bien las cosas? El ser humano es un ser social, ¿qué coños de plan divino? Está comprobado que el ser humano para desarrollarse, necesita hacerlo por sí mismo pero también gracias a otras personas.
Léete algo sobre el desarrollo ecológico (yesh) de la persona y me cuentas.
Una cosa es tener la mente abierta, otra es que, a no ser que seas una especie de Einstein y estar solo te supong pensar tanto y tener tanto tiempo para desarrollar ideas, que incluso hagas descubrimientos beneficiosos para la humanidad; te beneficie estar solo, solo de verdad.
En resumen: léete algo de antropología, psicología y me dices si el ser humano estando SOLO DURANTE TODA UNA VIDA, aprende algo. A no ser que sea, como he dicho, casos especiales como Einstein y algún cientifico que se caracterizaban por ser personas solitarias e introvertidas, y por ello tenían tiempo para discurrir y hacer descubrimientos. Sólo así, sirve de algo estar solo.
Y permíteme el atrevimiento, pero dudo que algún forero tenga tal mente prodigiosa.
Ah y: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_biopsicosocial
Que no, que lo que digo como ves no me lo saco de la patilla.
Estamos desviando el tema a Intrigado, así que o separadlo o creamos uno nuevo a raíz del debate surgido.
Léete algo sobre el desarrollo ecológico (yesh) de la persona y me cuentas.
Una cosa es tener la mente abierta, otra es que, a no ser que seas una especie de Einstein y estar solo te supong pensar tanto y tener tanto tiempo para desarrollar ideas, que incluso hagas descubrimientos beneficiosos para la humanidad; te beneficie estar solo, solo de verdad.
En resumen: léete algo de antropología, psicología y me dices si el ser humano estando SOLO DURANTE TODA UNA VIDA, aprende algo. A no ser que sea, como he dicho, casos especiales como Einstein y algún cientifico que se caracterizaban por ser personas solitarias e introvertidas, y por ello tenían tiempo para discurrir y hacer descubrimientos. Sólo así, sirve de algo estar solo.
Y permíteme el atrevimiento, pero dudo que algún forero tenga tal mente prodigiosa.
Ah y: http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_biopsicosocial
Que no, que lo que digo como ves no me lo saco de la patilla.
Estamos desviando el tema a Intrigado, así que o separadlo o creamos uno nuevo a raíz del debate surgido.
Flora- Miembro habitual
-
Mensajes : 1212
Edad : 69
Empleo - Ocio : ---
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Yo leo bien, tu no te expresas bien, entonces tengo que intentar adivinar a qué te refieres. Ahora está claro que no es a un plan divino, que por si no se entendió era en tono sarcástico.
Pones de ejemplo a Einstein como alguien solitario y dices "solo así serviría de algo estar solo", pero claramente no piensas que cualquier persona deba llegar a tales logros para justificar su forma de vida, solo los solitarios, por qué?
Ahora leo el modelo biopsicosocial y me doy cuenta que sacas otra cosa nunca antes mencionada y que no entra en el tema por ningún lado.
He tomado clases de sicología y antropología.
Ahora, aunque el objetivo de la vida fuera "aprender algo" que me parece que es lo que piensas, y es otro tema en realidad, voy a recordarte nuevamente que hablo de un estado de soledad emocional. Puedes no tener amigos en el colegio (estar solo) y no por eso vas a reprobar todas las materias, algo debes estar aprendiendo.
Pones de ejemplo a Einstein como alguien solitario y dices "solo así serviría de algo estar solo", pero claramente no piensas que cualquier persona deba llegar a tales logros para justificar su forma de vida, solo los solitarios, por qué?
Ahora leo el modelo biopsicosocial y me doy cuenta que sacas otra cosa nunca antes mencionada y que no entra en el tema por ningún lado.
He tomado clases de sicología y antropología.
Ahora, aunque el objetivo de la vida fuera "aprender algo" que me parece que es lo que piensas, y es otro tema en realidad, voy a recordarte nuevamente que hablo de un estado de soledad emocional. Puedes no tener amigos en el colegio (estar solo) y no por eso vas a reprobar todas las materias, algo debes estar aprendiendo.
una persona- Empezando a destacar
-
Mensajes : 542
Edad : 29
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Habláis de cosas distintas, por eso no os entendéis. Almenos a mí me parece que Flora habla de la condición humana en su totalidad, mientras que Persona habla de la independencia personal como forma de vida. A la vez, creo que Persona debió especificar que se refería a una soledad emocional y no a una de social, y que ese detalle habría evitado la discusión, pues de personas independientes entre la multitud está lleno el mundo. También creo que nadie puede decirle a alguien que solamente ha hecho que fracasar en las relaciones intrapersonales que tiene que seguir probándolo, y menos cuando estas le reportan disgustos, así que creo que Persona hizo muy bien en apuntarlo. Pero sí que entiendo que el hecho de no saber conectar con nadie puede ser síntoma que tampoco se estará preparado para afontar una vida de soledad, y de ahí el aviso de Flora, que no orden.
La soledad es atractiva, especialmente para aquél que no ha tenido la oportunidad de experimentarla nunca. Y hasta necesaria en cierto momento si es que uno quiere llegar a conocerse a sí mismo. Pero cuidado con subestimarla: abandonarse a una soledad emocional y/o física durante un largo período de tiempo se puede hacer muy duro y, según como, también te puede volver loco. Además, no siempre tiene marcha atrás.
Por supuesto que llevar una vida completamente solitaria, incluso ascética, es una opción válida para cierto tipo de personalidades. Y dejar de relacionarse es también una opción legítima después que todos los vínculos que estableces fracasan uno tras otro. Al final uno se cansa. Pero este no es mi caso, creo que está claro en el escrito que yo me sentí solo siempre y que, aun así, sigo siendo alguien social. Y como dije antes, a esa soledad emocional, esa dificultad para encontrar alguien con quien conectar, se le suma la física. Y os aseguro que no convivir con nadie durante diez años no es una experiencia agradable para alguien que se considera social.
La soledad es atractiva, especialmente para aquél que no ha tenido la oportunidad de experimentarla nunca. Y hasta necesaria en cierto momento si es que uno quiere llegar a conocerse a sí mismo. Pero cuidado con subestimarla: abandonarse a una soledad emocional y/o física durante un largo período de tiempo se puede hacer muy duro y, según como, también te puede volver loco. Además, no siempre tiene marcha atrás.
Por supuesto que llevar una vida completamente solitaria, incluso ascética, es una opción válida para cierto tipo de personalidades. Y dejar de relacionarse es también una opción legítima después que todos los vínculos que estableces fracasan uno tras otro. Al final uno se cansa. Pero este no es mi caso, creo que está claro en el escrito que yo me sentí solo siempre y que, aun así, sigo siendo alguien social. Y como dije antes, a esa soledad emocional, esa dificultad para encontrar alguien con quien conectar, se le suma la física. Y os aseguro que no convivir con nadie durante diez años no es una experiencia agradable para alguien que se considera social.
De veras crees que cuando hablo de moverse me refiero a desplazarse, o estás de coña?una persona escribió:A mi me parece que sí gira en torno al dinero, la verdad no se me ocurre a que te refieres cuando dicesa menos que hables del entorno laboral, porque entonces el fin sí sería el dinero. Aparte de eso moverse por el entorno es muy fácil, si vas caminando vas por la acera, miras a ambos lados antes de cruzar la calle, cojes el bus en la parada etc. Si andas en carro vas por la calle, mirando las señales de tránsito, rojo es detenerse, verde es seguir etc.saber cuidar de uno mismo, poder ser responsable, entender como funciona tu entorno y saber moverte por él como una persona funcional
Tener o ser capaz de obtener dinero te convierte en alguien adulto, responsable, que sabe cuidar de sí mismo?una persona escribió:A mi me parece que sí gira en torno al dinero
Intrigado- Miembro habitual
-
Mensajes : 2261
Edad : 34
Empleo - Ocio : Chivo expiatorio
Humor : UHT
Tengo : Ansiedad
Re: Y ahora qué.
No sé, me pareció claro que yo no hablaba de personas viviendo como hermitaños y cazando su propio alimento, que es lo que se me ocurre flora debió haber pensado para meter la antropología (estudio de la cultura).
Qué se supone que significa eso? te asaltan muy seguido? te pierdes continuamente en la ciudad? se te olvida pagar los impuestos? la luz? alimentar al perro?
Intrigado escribió:Tener o ser capaz de obtener dinero te convierte en alguien adulto, responsable, que sabe cuidar de sí mismo?una persona escribió:A mi me parece que sí gira en torno al dinero
Qué se supone que significa eso? te asaltan muy seguido? te pierdes continuamente en la ciudad? se te olvida pagar los impuestos? la luz? alimentar al perro?
una persona- Empezando a destacar
-
Mensajes : 542
Edad : 29
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Tanto te cuesta de entender que haya gente que no sepa ir por la vida?una persona escribió:Intrigado escribió:Tener o ser capaz de obtener dinero te convierte en alguien adulto, responsable, que sabe cuidar de sí mismo?una persona escribió:A mi me parece que sí gira en torno al dinero
Qué se supone que significa eso? te asaltan muy seguido? te pierdes continuamente en la ciudad? se te olvida pagar los impuestos? la luz? alimentar al perro?
Intrigado- Miembro habitual
-
Mensajes : 2261
Edad : 34
Empleo - Ocio : Chivo expiatorio
Humor : UHT
Tengo : Ansiedad
Re: Y ahora qué.
Me cuesta entender que significa para ti ir por la vida, creo que sería más fácil si lo dijeras. Qué tipo de responsabilidades son inherentes de la condición de adultez?
una persona- Empezando a destacar
-
Mensajes : 542
Edad : 29
Tengo : No lo sé
Re: Y ahora qué.
Me niego a explicar qué es saber ir por la vida en un foro que va justamente de no saber hacerlo. Soy burro, pero no tanto.
Explícame tú, que eres quien lo ha afirmado, por qué crees que mi conflicto gira alrededor del dinero.
Explícame tú, que eres quien lo ha afirmado, por qué crees que mi conflicto gira alrededor del dinero.
Intrigado- Miembro habitual
-
Mensajes : 2261
Edad : 34
Empleo - Ocio : Chivo expiatorio
Humor : UHT
Tengo : Ansiedad
Página 4 de 7. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Página 4 de 7.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|