por Geek Vie 28 Oct 2022, 23:23
» Permítanme Presentarme
por Tibert Lun 06 Abr 2020, 00:27
» Muy buenas, me presento.
por Tibert Lun 06 Abr 2020, 00:13
» Mejores y peores series
por nayd Lun 23 Mar 2020, 17:42
» Cuánto hace que... ?
por granadaeslamejor Jue 19 Mar 2020, 22:25
» Poner un sinónimo de la palabra que dejemos
por Invitado Lun 24 Feb 2020, 12:45
» Test
por elos Miér 05 Feb 2020, 22:52
» Música que eleva el espíritu
por elos Dom 19 Ene 2020, 18:57
» ¿Ultima peli que habeis visto?
por Platinum Mar 07 Ene 2020, 12:27
» Experiencia
por ReyDobleEspiritu Dom 05 Ene 2020, 06:25
» Uruguay
por pierrot Sáb 04 Ene 2020, 05:03
» Frases célebres para reflexionar
por Platinum Lun 19 Ago 2019, 23:30

fobiasocial.superforo.net by fobiasocial.superforo.net is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported License.
Based on a work at fobiasocial.superforo.net.
Permissions beyond the scope of this license may be available at fobiasocial.superforo.net
![]() TLP, EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
El TLP, trastorno límite de la personalidad, se caracteriza por la impulsividad y la inestabilidad anímica, de la imagen propia de la persona y de las relaciones. Este trastorno es muy común y se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres.
¿Cuáles son los síntomas del TLP? Las personas que lo sufren presentan varios de los síntomas siguientes: -cambios de humor muy marcados con períodos de depresión intensa, irritabilidad y/o ansiedad que duran de unas cuantas horas a varios días; -furia fuera de lugar, intensa y fuera de control; -impulsividad en lo que se refiere a gastar dinero, sexo, consumo de sustancias, robos menores, conducir agresivamente o comer demasiado; -amenazas de suicidio recurrentes o lesiones a sí mismos; -relaciones personales inestables e intensas con perspectivas "blanco o negro" sobre personas o experiencias; algunas veces alternan entre idealizaciones de que "todo está bien" y devaluaciones de que "todo está mal"; -incertidumbre marcada y persistente sobre la imagen propia, las metas a largo plazo, las amistades y los valores; -aburrimiento crónico o sensación de vacío -esfuerzos frenéticos de evitar el abandono, ya sea real o imaginado. ¿Qué causa el TLP? Las causas no están claras, aunque podrían ser de carácter psicológico y biológico. Originalmente se creía que esto era "límite" con la esquizofrenia, pero ahora parece ser que el TLP tiene más relación con una enfermedad depresiva. En algunos casos, tiene algo que ver los trastornos neurológicos el trastorno de déficit de atención. Los problemas biológicos pueden causar una inestabilidad anímica y una falta de control de los impulsos, lo que a su vez puede contribuir a problemas en las relaciones. Las dificultades en el desarrollo psicológico durante la niñez, quizá asociadas con abandono, abuso o falta de uniformidad en los padres podrían crear problemas de identidad y personalidad. Es necesario realizar más investigaciones para aclarar los factores psicológicos y/o biológicos que causan el trastorno de personalidad fronterizo. ¿Cuál es el tratamiento del TLP? Parece ser que una combinación de psicoterapia y medicamentos ofrecen los mejores resultados. Los medicamentos pueden ser útiles para reducir la ansiedad, depresión y los impulsos perjudiciales. El alivio de dichos síntomas podría ayudar a la persona a controlar sus patrones dañinos de pensamiento e interacciones que afectan las actividades cotidianas. No obstante, los medicamentos no corrigen las dificultades de carácter arraigadas. La psicoterapia a largo plazo y la terapia de grupo pueden ser de utilidad (si se encuentra un buen grupo para la persona). Durante período de mucha presión, comportamiento impulsivo y abuso de sustancias, podría ser necesario hospitalizar a la persona por un tiempo corto. Aunque algunas personas responden dramáticamente, con más frecuencia el tratamiento es difícil y a largo plazo. No es fácil cambiar los síntomas del trastorno y, con frecuencia, estos interfieren con la terapia. Se podrían alternar los período de mejoría con períodos de empeoramiento. Afortunadamente, con el tiempo, la mayoría de las personas logran una reducción significativa de los síntomas y un mejor funcionamiento. ¿Pueden presentarse otros trastornos junto con el TLP? Sí y es vital determinar si hay otros trastornos psiquiátricos presentes. El TLP puede estar acompañado de una enfermedad depresiva seria (incluso de trastorno bipolar), trastornos del apetito y abuso del alcohol o las drogas. Aproximadamente el 50% de las personas que sufren trastorno de personalidad fronterizo también tiene episodios de depresión severa. Cuando eso sucede, la depresión "usual" se vuelva más intensa y uniforme y se podrían presentar o empeorar los problemas de sueño o apetito. Estos síntomas, y todos los demás trastornos que se mencionaron anteriormente, podrían requerir un tratamiento específico. También podría ser necesario someter a algunas personas a hacer una evaluación neurológica. ¿Qué medicamentos se recetan para el TLP? Los antidepresivos, anticonvulsivos y el uso a corto plazo de neurolépticos son medicamentos comunes para el tratamiento del TLP. La decisión sobre los medicamentos se debe hacer con la colaboración de la persona y su terapeuta. Las situaciones que se deben tomar en consideración son: la disposición de la persona a tomar el medicamento tal y como se le recetó, los beneficios riesgos y efectos secundarios posibles y el riesgo de una sobredosis.
Actualmente, las personas con Trastorno Límite de Personalidad (TLP) representan el 2 % de la sociedad mundial, con un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, el afecto, la auto imagen y un escaso control de los impulsos. Entre las personas diagnosticadas desde la adolescencia hasta la mediana edad, un 70 % habrá cometido algún intento de suicidio y un 50 % lo repetirá incluso diversas veces a lo largo de su vida. Entre un 8 por ciento y un 10 % lo consumará (American Psychiatric Association, APA 1994).
Información obtenida de la Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales o NAMI por sus siglas en inglés. www.nami.org
Si tienes un familiar, pareja o una persona a la que quieres con un diagnóstico de TLP y tu • Caer en el catastrofismo y la incertidumbre cuando se sabe el diagnóstico. B- El siguiente paso consiste en iniciar un proceso de aceptación de la persona que padece el TLP para conseguir:
C- Paralelamente a los dos pasos anteriores es esencial que te observes a ti mismo y te hagas consciente de cómo te está afectando a ti y a tu vida la convivencia con el TLP para:
Sabemos y así lo hemos visto en estos años de trato con cientos de familiares que es un proceso largo y difícil que pasa por varias fases, pero es posible hacerlo y los beneficios compensan el esfuerzo.
|
|
|